EL BANCO DE LA DESOLACIÓN DE HENRY JAMES Daniel Yáñez González-Irún
(a editar)
TANGIBILIDAD EDITORIAL
Quiero pruebas tangibles de que no le asusta a usted Escribir sobre su infancia, me dijo un malogrado editor Por protocolo electrónico de escaso alcance comunicativo.
Y quiero también que lo que usted sepa contarme sobre el papel No acabe arrancándole lombrices a mi intestino una vez que mi talonario se crea farruco y los dos hayamos finalmente entendido que el hiperrealismo es solo cosa y coso de geckos y de búhos de mirada oblicua.
1 LA MUERTE
La complejidad de mis siglos Nunca debería ser asociada Con ese hipotético talante contestatario Que una mayoría creyente tiende a adjudicarme Cuando me han visto bajar del árbol Para robarle el plátano y la sonrisa A todo aquel que vaya de desinteresado Por las rutas artificiales del milenio.
A mí lo único que me interesa Es averiguarle la trayectoria A las bofetadas que sueltan a mis niños.
2 EL DESASOSIEGO
el desasosiego es un juego nocturno de cejas que presume de moderno porque se nutre principalmente de mil recuerdos patéticos almacenados a llantos en la espina dorsal del desengaño
3 DONACIONES
a lo celan un árbol tiene que volver a ser un árbol y no una simple adulación fotográfica que busca admiración y aplausos para que el árbol pueda recuperar su integridad natural su esencia original la persona ha de entender primero que el árbol es superior a él y que compartir dicha superioridad con otros testigos de menor semblanza no deja de ser una violación de la identidad si usted se encuentra con un árbol por el camino basta con que se arrodille ante él y le ofrezca sus brazos sin esperar nada a cambio hay extremidades que podrían perfectamente hacer la función de rama
4 OTRA CONFESIÓN
Querida Mamá: Te escribo para confesarte Que lo que más me gustaba de ti Solía salir de tu cocina Y que siempre que abandonabas Aquella habitación de dioses y dulces Cargada con una bandeja de madalenas Mi primer impulso no era otro Que cagarme en Aristóteles Y en los discípulos Que le meaban la pila
Con sabia razón Estimaba La Juana Inés de la Cruz Que si el griego Se había prodigado poco Con la palabra escrita Fue porque en la cocina Él solo entraba Y de noche A examinar la mercancía
5 ARCAICO
Viejecito moribundo acostado en una habitación a oscuras que dice que yo recuerde que siempre me ha dolido algo porque incluso en los momentos más felices de mi vida supe encontrarle a ésta una oportunidad para enojarme viejecito Góngora que ya no puede pagarle la leña al pastor Facundo y que dice que el dolor más agudo lo tuvo cuando por fin pudo creerse inmune al fastidio y viejecito con olor a página de manuscrito abandonado en un sótano (sónato cuando en él solo se oyen voces) que dice que la pesadumbre también fue su residencia oficial de verano otoño invierno y putavera aunque sus bisnietos pensaran lo contrario y se lo demostraran con múltiples invitaciones a darse un baño con ellos en la piscina de allá abajo en el sónato
6 ÁLVARO DE CAMPOS
En cada hoja subastada de Álvaro de Campos Entre las efigies indeseables del género peludo Pude descubrir yo aburrido como andaba En la cola de la cola de la cola del paro Una llamada a la reconciliación global A la que le seguiría una depilación de cejas En ese punto en donde cuentan que la nariz empieza Y acaba a bostezos el pernicioso costumbrismo.
7 FICCIÓN VERNACULAR
hombre cincuentón entra en una tienda de frutos secos pide una bolsa de cien gramos de patatas fritas caseras y paga al salir prueba una se la traga y acto seguido se queja de la poca sal que tienen lo escribe en una nota improvisada en la página central de un diario deportivo la arranca vuelve a la tienda y le tira el recorte escrito al sorprendido dependiente ¡ya no respetamos ni las papas! le grita al salir del recinto por segunda vez en menos de diez minutos ¡con el generalísimo estas cosas no pasaban! exclama una anciana que se ha escudado en un abrigo de piel de visón litúrgica que diría el papanatas de la afrenta-nota un muerto de mierda más en la capital de todos y de nadie otro herido por bala de pistola de juguete que lleva dos años unido a las corralas intelectuales digitales porque un poquito menos que inconscientemente se cree del hampa o simplemente va buscando camorra como la buscó también cuando tenías dos pelos bien cuidados entre nariz y labios y se hizo amigo de los socialistas de champán y línea blanca porque algunos parecían que aceptaban como regalos diplomáticos bonsáis de cuidado intensivo y a él eso le sonaba a literatura noble con asiento en café central
tardará otros cuarenta años en entender que el equilibrio psíquico de occidente requiere una normalidad en todas las facetas que lo definen menos en la de la cultura y que si dicha sensatez civilizada se altera no ha de extrañarnos que inmediatamente se activen unos mecanismos de autodefensa bélica con o sin pistola de juguete que será manejada cuando sea necesario con envidiable destreza por una legión de miopes fanáticos y de gente prescindible que nunca ha querido soñar
8 MARAÑÓN: ENSAYOS LIBERALES
Lo primero que perdí con la madurez fue la sonrisa. Lo segundo, lo primero.
Me dejaron los cacahuetes Y un patinete sin ruedas Por si me apetecía hacer el vago.
9 BEATRIZ PRECIADO 2013
La desacralización de la verdad Ha de tener como primera etapa El abandono del hogar patriarcal A una edad temprana Para a continuación Encontrarse con lo desconocido Con el alma y los bolsillos vacíos.
10 LEIDO EN UN NICHO
Algún demonio de esos del dúctil mundo de los creyentes Diría a las 4 de la mañana de la vigilia perpetuada Que de lo predecible se nutre a sus anchas el yerro Aunque del yerro sigamos viviendo en el cementerio.
11 RUEGO ÚLTIMO
Díganle al caballero de negro sobre negro Que no habrá liturgia que me anime Cuando de mí solo quede la caja aperitivo Para las llamas de un fuego sin ecuación posible.
Díganle que en la caja ya iba incluida Toda la oración que me apetecía escuchar Desde las cartas autocensuradas de Darwin A un par de alegrías de mi Cádiz natal Y los vocablos mal acentuados de Milton Desde dos o tres sonatas de Jonathan Richman A media esquina de un lienzo de Rothko Un córner estrepitosamente planeado Un cuarto de pozo artificial en patio desértico Deudas que nos dejaban indiferentes Y media botella vacía de cerveza con piscina improvisada para moscas tan despistadas como yo y como mi sombra y como ese mismo caballero de negro sobre más negro intenso.
12 QUERIDO CAPITAL
querido capital: la viabilidad de tu lógica de papel no puede convencer ya a nadie que haya detestado alguna vez el nefasto poder y la voz de relámpago de la puta alarma de los dioses que a las seis y media de la mañana nos recuerda a gritos inteligibles que son pues eso: las seis y mierda de la mañana
13 LA RADIANTE SOLEDAD DEL POETA PASTOR
Hace mucho tiempo Tal vez veinte años La gente no vivía en casas Porque reflexionaba y sufría Por las noches con los dedos de las manos y de día también con los de los pies
Se cree que fue un pastor de monte navarro Quien tuvo a bien plantear por primera vez La idea Quizás locuaz o temeraria Según la mayoría que le escuchaba De vivir de aquella en adelante entre cuatro jodidas paredes y quince sombras.
Aquél pésimo guía De ovejas Cabras Y humanos En su día oteador a regañadientes Nos presentó con una sonrisa despiadada La ruina de nuestras vidas Mientras quemaba con recelosa lentitud en hoguera ajena el prólogo de cuatro folios de la Carta Universal de las Patrias Nómadas.
14 OTEIZA II
Tras tu desaparición Fuimos incapaces de remediar El sustrato común del ladrillo Y cómo no Toda influencia degenerativa E inevitable De las poluciones nocturnas Con olor a amianto de contrabando
En nuestro establos civilizados Cualquier perspectiva desencajada Era un diseño por correo De agentes del barbarismo Que brillaban más por su ausencia Que por el bien hacer de su inteligencia
Mucho se temió el árbol Que sobre su copa Se había quedado El esplendor ya muerto Del culo de Bizancio
Nadie Pudo Quiso O supo Rivalizar con la estupidez intelectual del congénere Pepe
15 O Paco O Don Pablo
16 TELÚRICO ABNORMAL
De la provincia del complejo arte de no hacer nada, En un pueblo en el que el hambre se le negaba al soñador, Por llevar la contraria te montaban un piso, Una oficina y te ofrecían un pacto con un diablo Ciego, cojo, frígido y con ganas de aprender.
Allí crecimos todos los que supimos morir a tiempo En un mundo que no quiso asimilarnos. Desde un punto de vista estrictamente personal Yo nunca dejé de ser una fútil anécdota.
Un quilo de cacahuetes no pasaba de las veinte pesetas.
17 QUÉ NO DARÍA UN CHIMPANCÉ
Qué No daría Un chimpancé Por tener O saber que dispone De una lengua hablada Y de una mano Capaz de escribir Con pulso firme Y sin temblar En una cuartilla en blanco Un “TE QUIERO” O media canción De Big Bill Broonzy Con o sin faltas de ortografía Con o sin ganas de cantarla.
18 OLIVIA P.
como algo natural se comprometió exclusivamente con su propio mundo desde aquel nefasto día en el que no solo su madre por primera vez le levantó una mano y media de la sobrante, sino que además su hermano se hizo banquero en la casa de un dios negado y el árbitro pitó penalti a favor del once que mejor mamaba de la teta de una mayoría que nunca había entendido a los clásicos
cuando alguien, un sobrado de imagen y planta, tal vez, le exigía, sin apartar nunca de su pecho el dedo erecto de la acusación particular, una explicación, ella sabía que contaba con un permiso explícito y universal para remitirlo a esa misma madre que se había pasado de curvatura, al hermano que coleccionaba biblias de bolsillo lleno y al interventor futbolístico que del rectángulo había hecho un pentágono de vértices oxidados a gritos mal soltados
allí solo mandaba la razón de la irresistible soledad
allí era ella mi P mas nunca mi Olivia
19 J. R. JIMENEZ
Yo Me iré Y Seguirá Pasando El camión De la Basura A destiempo Y Con él Excesivamente Motivado Su conductor Mi otro yo La basura
20 PERSO-YANADAS
Cada 40 segundos Se suicida en este mundo De locos con trono Una perso-yanada.
Eso quiere decir que, Dividido por 86400 O número de segundos De los que consta Un día de 24 horas, En este mundo De locos con pensión vitalicia Se suicidan cada día 2400 perso-yanadas.
Dicen que es un consuelo Saber que 9 de cada 10 Intentos de suicidio Acaban en fracaso. Me pregunto Si la persona protagonista Opinará lo mismo. Mas yo no debería Preguntarme tantas cosas. No, Yo debería leer más Y escribir menos
21 Para que, cuando nadie mire, Yo pueda echarle sin sudar Una o dos plegarias Al dios en quien nunca he creído.
Lo malo que tiene la ciencia Es que ella Siempre ha creído en mí.
22 DIÁLOGOS CON EL MONO-NO
Fíjate Daniel Que yo Soy de la opinión Que la sordoceguera global Como discapacidad O deficiencia Auditiva y visual O no Es la única solución Que sinceramente Le veo yo Al problema Del racismo Y al de la homofobia.
Fíjate Daniel Que yo siempre Me he fijado mucho En vosotros Cromañones Y neardentales De gustos Y moral Retroactivos
23 Fíjate Daniel Que nunca Te fijas En nada
Fíjate Mono Joder
24 EPITAFIO CCIII
Cada vez que pienses que tú También deberías estar muerto Escucha el silbido Que suelta mi sombra Cuando apagues la luz Y digas adiós por última vez De una manera ilógica mas convincente.
25 SUMISIÓN
Con centenaria resignación Se enfrenta el olmo A una enfermedad Que sigue haciéndolo famoso.
En eso Menos en lo de la fama Los dos siempre nos hemos parecido.
En eso Y en creernos víctimas De un naufragio sentimental En un paisaje de rima inclasificable Del que nunca se han hecho eco En los noticiarios mercantilistas de la sobremesa.
26 BARTOK, SONATA PARA DOS PIANOS Y PERCUSIÓN
Cruzan saltando el surco ocre del vinilo a 33 revoluciones por vida esos delfines del atlántico gallego que más de una depresión precoz supieron aliviarme con la elegancia de sus saltos fortuitos en un rincón de la memoria que nunca me he atrevido a visitar. El océano se nos muere cuando en el campo y en la ciudad bloqueamos a escondidas el horizonte por miedo a descubrir lo que ya no somos porque nunca supimos serlo. Cruza también, mas cojeando, el surco ocre del vinilo la silueta enfermiza de una sombra de joven incapacitado para el amor, la literatura, la reflexión y para cualquier proceso que ponga freno a la libre fagocitación mental de la persona.
Es la luna de abril inglesa la peor de las embajadoras. Ser un satélite artificial es una tentación hoy en día. Para cruzar el mar primero hay que aprender a escuchar.
27 DECLARACIÓN
¿Hasta qué punto Reflejaba la gravedad Física de mi mirada El espanto vital Que la había convertido En la facultad Más pesada De mi espíritu ateo?
Señorías: Sin con tanto ardor Se dice que miraba yo al suelo Era porque solo en las baldosas Supe encontrar Entre todos los miedos Un único consuelo Estrictamente axiomático.
Señorías: Yo fui tímido Porque nunca quise serlo.
28 EPITAFIO CLVI
La arrogancia No podrá ser nunca Aquí Una tendencia.
La naturaleza Tomó la palabra.
29 CISMA
espacio tiempo y materia ser (la) nada o serlo sin saber(lo) para qué sirvo yo para ser otro límite más de un espacio inmaterial en un tiempo inflexible y supuestamente intelectual
la libertad mental hizo del hombre emancipado un hueco orgánico en el cronómetro que la NADA le había cedido fortuitamente
30 ADOLF
Estoy loco Pero si me lo exigen Ustedes Me lo hago Incluso un poco más
Mientras mi cabeza Siga colgando Sobre el techo bajo De esta celda De clausura política Seguiré haciéndoles Caso omiso
El día que yo me afeite Vomitará el viento Sobre la cruz del beato
31 LA TRANSICIÓN
Don Manuel se había negado a aceptarlo: Él preferiría vivir entre cucarachas. ¿Para qué seguir así?, se preguntaba a menudo mientras lamía con la punta de la lengua el filo de la navaja Celaya que había heredado de pequeño –“enano”, según su padre- del abuelo Tomás. En el bar de copas y repeticiones vitales invariables El Txirru la clientela presumía de indiferencia histórica. Para siempre seremos rebaño de pastor aleatorio. Y Don Manuel se había negado a aceptarlo.
32 DESCRIPCIÓN HISTÓRICA EN TEMPORADA DE PÉSIMO BRANDY
primera copa desertización intelectual en la europa de la recesión digitalizada entre tazas de café de clasificación idealista
segunda copa especímenes políticos incapacitados moralmente porque pertenecen a un subgénero ejecutivo deliberadamente rancio
cuarta copa la diferencia existente según los cómicos en paro entre nuestros diputados y esos seres engominados y de camisa negra que se habían autoproclamado tras previa masacre del rival gobernadores de la rua de los percebes fue y es una mera y puta cuestión de matiz
novena copa todos aquellos que nunca hemos querido pulirle la bola al león acabaremos mezclándonos
33 entre los inquilinos de una pensión de mala muerte y peor vivir en cuyas habitaciones compartidas redactarán siempre con la luz apagada la historia de este mundo de mierda borrachos y/o huérfanos de guerra de los pueblos vencidos porque se negaron a levantarse en armas
decimotercera y última copa volvemos a la pensión por el camino de la dichosa locura temporal de la mente que ha sabido beberse lo que nunca quiso admitir
34 LOS PADRES FUNDADORES DE LA FILOSOFÍA
La rana de lluvia negra La crítica Luxemburgo la rosa Jack Johnson El 600 Ignatius Reilly Queequeg La aceituna sin güeso Camus bajo los palos El faro De Bell Rock Turner El túnel que se ríe de cualquier muro que se lamenta La espiga
Anacleto…
Dave Van Ronk…
35 PESADILLA INFANTIL
mientras no se ponga en cuestión la legitimidad del concepto de la familia el niño seguirá durmiendo con la luz de la mesilla encendida
no habrá consenso entre las sombras que de malagana ocupen las esquinas muertas del dormitorio
“este niño no debería temernos”
“este niño no debería serlo”
36 HILUSTRADOS
El intelectual de verdad No solo sabe presumir De su ignorancia infantil Sino que además Sabe también Mantenerse alejado De aquellos personajillos Que presumen sin agitarse De todo lo contrario 300 veces al año Y 65 de regalo
37 EL BANCO DE LA DESOLACIÓN DE HENRY JAMES
Flotaba por fin la hoja seca Que cada año caía impulsada Por los bostezos de un dios En el que ella nunca había creído.
Caía sumisa y sin levantar una estípula Mas siempre atenta y sensible Evitando así un mal aterrizaje Sobre el hombro de la pena singular Que había elegido en silencio La horizontal de un banco con vida En el último parque público de Hampstead.
Caía la hoja Y tú y yo nos lamentábamos En silencio.
Caía algo Yo Tal vez.
38 VISITA INESPERADA AL INFIERNO
Tras un largo paseo a oscuras por un callejón de Brighton en una noche húmeda y fría más, un enano calvo maquillado como un payaso se asoma al final de la calle, se te arrima y te cuenta con voz gangosa y ronca que por fin ha conseguido dar con la puerta de tu casa. Te coge de la muñeca. Notas la presión. “Me hace usted daño.” Las nubes andan jodiendo más de lo que se necesita. No hay luna que sepa entendernos. “Yo solo quise ser feliz.” ¡Si lo viera Fellini!
39 WILLIAM NO BLAKE
La muerte es una pérdida de tiempo incuestionable que deja a más de uno con la boca abierta cuando le roba, a oscuras o no, y a golpetazos según la gravedad de los pecados en los que se creía, ese capricho artificial, desertor e infantil llamado la RAZÓN.
39 QUERIDO HITCHENS
Siempre que visito un recinto religioso cuyo ladrillo no quiera mostrarse muy desagradecido con mi presencia (la arquitectura de la fe sabe gesticular ante nuestra ausencia) y permanezco en él más de lo que mi tísica fe pudiera anticipar, me da por preguntarme cómo se sentiría un judío converso si después de mil misas, la cosa, la confesión, el morbo icónico ancestral, lo que fuera, empezara a hacerle tilín aun a sabiendas de que aquella traición espiritual solo podría acabar en naufragio.
Así, querido Hitchens, soy y me muestro yo.
40 ¿TÚ PARA QUIÉN PINTAS?
Para La duda Y Cuando No pinto Para mí.
41 UTILITARISMO XVII
La clave de la síntesis Del gen divino Es el estudio minucioso Y la práctica disciplinada De la soledad.
Aprender a estar solos Y a soportar la nula presencia Del otro yo con una sonrisa Es el método más eficaz Que se desconoce Contra la ansiedad espiritual, Inocente o irracional.
42 GOYTISOLO EN EL BAR
Goytisolo confiesa en su Reino de Taifas que se hizo etnólogo después de un encuentro fortuito con un magrebí en un bar y sucesivas noches de amor brutal en las habitaciones sucias de un hotel innombrable. Había que encontrarle un lazo de unión y una mejor comunicación a aquellos dos sexos verdaderamente opuestos. ¿Cuántos de esos monigotes que van de sabios por la vida o por la onda del micrófono público se atreverían a confesar que emprendieron el estudio de la materia que los hizo eruditos tras un encuentro carnal con un extraño, por ejemplo, y no por un simple impulso intelectual? Admitir que ciertas cosas ocurren al azar es también un acto heroico.
43 LA TRANSICIÓN II
Yo que soy tan mal oyente Le oí decir una vez a Guerra Una decena de goles Después del Mundial del 82 Que él se había leído la obra completa de Lope de Vega.
Sin que tal vez venga a cuento ahora El que yo tal vez dicha exageración Me la haya imaginado Surge inexorablemente la pregunta De si no será verdad Que a nuestros congresos y senados Les falta de todo Menos dramaturgos fracasados.
44 LA PRIMERA AVENTURA
La columna vertebral del hombre comienza a nivel del suelo, en ese terreno virgen donde, con torpeza, da sus primeros pasos cuando la mano de la madre deja finalmente de apretar la mano de su aventurero neófito.
45 UN CONSERVADOR NUNCA PERDONA
La lente de la objetividad tradicionalista Lleva más de cuatro décadas Soñando con captar una fotografía, Digital o no, De un Martin Amis Definitivamente Calvo, Baboso, Gordo, Y senil.
46 EL MAL SEXO
Las ladillas nunca han sido Travestís de temporada fija.
Me cuesta afirmar Que los piojos púbicos También sepan alojarse En los valles más remotos De la memoria episódica.
Si usted requiere cura Recuerde que el tratamiento No es tan complejo Como sugiere La fe profesada.
A-200, RID y Nix Se consiguen fácilmente En la parroquia farmacéutica Justito después de mirar al suelo Y verlo todo en rojo Y verlo todo en negro.
47 HAMBRE
Cuando elegí en el 91 En París, en Marsella Y después en Aviñón El hambre como sistema Lícito monetario, Nunca me faltaron las noches De banco de parque Que no me las animara O un loco de tórax desnudo De cualquier preocupación, O el presentimiento madrugador De que el catolicismo Había sido concebido Para que los pobres Nunca recurrieran al suicidio Como única alternativa Efectiva y racional.
En Lille pude más tarde descubrir Con mis ojos de pelele occidental Que las palomas eran palomarnívoras.
Desde entonces, Cuando se me cruzan por el camino, O cambio de acera O suelto una plegaria Desde la azotea mental De mi paciente ateísmo. 48 ONETTI EN MI RETRETE
Desde que le pregunté a Onetti En pleno ataque de inocencia febril Que significado, si alguno, Tenía para él la literatura, Solo sé que el zahorí De las gafas de mentira Adoptó por costumbre, Relajada según algunos críticos, Recibirme en pijama en el ascensor A pesar de que, tanto él como yo, Sabíamos ya que nunca más Volveríamos a dirigirnos la palabra.
49 EPÍLOGO CCI
Solo con la ayuda amarga de la literatura Pude aprender a convergerme con el mundo de verdad Mientras iba soportando con medio ojo cerrado Las sacudidas diarias de la otra sociedad, La de la mierda inclasificable, Los traidores, Los galanes Y vedettes frustrados, Y los cacos con cátedra En las sucursales de Duce & Gomorra.
Ese mundo que yo había conocido por encargo Era una plataforma de ensoñación infantil Que muchas ciudades y excesivas familias Habían arruinado a propósito Cuando los menos afortunados Dormíamos Porque sí y porque no Con medio ojo cerrado.
50 LA TELEVISIÓN SEGÚN BERTRAND RUSSELL
Diferentes y más complejos modelos de televisión nos sobreviven. Todo tubo catódico es incierto, inexacto y tan fastidioso en sus emisiones como el cubo que porta la programación televisada. La televisión es una clase secundaria de creencias de base cuestionable. El hábito/habito animal es fundamental para poder entender la psicología casera de la persona plantada ante el televisor.
51 estaba loco y seguía escribiendo para sus lectores internos sobre esos jugos gástricos que le mendigaban incógnitas a la haltura con hache del esófago
52 No tener trabajo Es el más despiadado Y triste De todos los (no) trabajos.
53 #PUTAVIDA
ay mi chico nigeriano del supermercado otrora tan amable y sonriente qué no habrá hecho contigo occidente
bienvenido a la #putavida welcome to #fuckinglife
54 MENDICIDAD Y ECUACIÓN
Boca De incorruptible lengua Ésa del esclavo Que probó Esporádicamente La libertad
Lágrima De sabor salino Y forma tangenciable
Niño inocente Que aún no ha aprendido A violar en el comedor Los sueños irrealizables de un ayer Solo apto para cardíacos babosos
55 la rata muerta está muerta no porque así lo parezca sino más bien (que mal) porque se ha podido confirmar su estado final acompañándolo con un susto y una posterior manifestación física con olor a vómito sobre bata blanca a la que llamaremos Kant
56 La persona violenta teme ante todo esa armonía contagiosa que desprenden la naturaleza y todos y cada uno de sus frutos. Contra esta plaga benigna de bienestar emocional general se rebela él con sable en mano, mientras se imagina que tiene una necesidad acuciante y lógica de impedirle tanto la palabra como la felicidad a quien ose a vivir en paz consigo mismo, con el prójimo y con la madre naturaleza.
La persona violenta suele escupir con odio el hueso de la aceituna.
57 UN DESEO IMPERTINENTE
Conceptualizar con mimo La trayectoria de las agujas del reloj Para que todas las horas perdidas En la cola De la cola De la cola del paro Se tornen maleables Como hojas otoñales Caídas dentro Y fuera de tiempo Por un capricho de la naturaleza Más simpática.
¡Rebélense Contra la sistematización Del uso Del rollo Del papel higiénico!
58 FRANCO
Calvonazo Con voz de chirrido De puerta metálica De bisagras oxidadas Que se abre aleatoriamente Por impulso de la brisa entrante Cuando hace calor en casa Y se han dejado abiertas Todas las ventanas De par en par Para que se cuele el viento O columna vertebral Casi inservible de los anhelos Que la persona ilusa Pero sometida No deja nunca de tener.
Tal vez en otra vida No tuvo voz de pito.
Tal vez en otra vida Le asignaron en la Academia de Toledo Un fusil de tamaño reglamentario.
59 El universo insustancial del arte contemporáneo para muchos se filtra mejor a través de las nalgas que a través de unas pupilas fosilizadas
60 EN LA COLA DEL PARO IX
Qué hago aquí A la cabeza De la cola del paro Si lo que más me gusta a mí Es compartir ecuaciones Y raciones de patatas Con pulgas acuáticas Y sombras elocuentes.
Qué hago aquí A la cabeza De la cola del paro Si mi intención Ha sido siempre Morirme del hambre Que le a uno El morirse Del asco.
61 Cuando yo sea una cana Y esté a punto de encabezar La lista de espera de la residencia geriátrica que mis hijos hayan tenido a bien elegirme a escondidas y sin titubear escribiré entonces que entre todas las galaxias amadas nunca hubo una fusión tan perceptible como la de la decepción cósmica.